Estudia los sonidos:

*vocálicos:
                             (ae, i, o,  u). 

*consonánticos: 
(B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z).

*Las articulaciones del lenguaje hablado:


Labial,
·       bilabial, labio superior y labio inferior.
·       labiovelar, consonante biarticulada en el velo y los labios inferior y superior.
·       labioalveolar, consonante biarticulada en los alveolos y los labios inferior y superior.
·       labiodental, labio inferior e incisivos superiores.
 
Coronal,
·       dental, ápice o dorso de la lengua y la parte posterior de los incisivos superiores.
·       interdental, ápice de la lengua situado entre los incisivos inferiores y superiores.
·       retroflejo, elevación del ápice de la lengua hacia la parte posterior de los alvéolos.
·       alveolar, parte anterior de la lengua y alvéolos.

  Dorsal,
·       palatal, parte anterior del dorso de la lengua y paladar duro.
·       velar, parte posterior de la lengua y velo del paladar.
·       uvular, parte posterior de la lengua y úvula.

Radical,
·       faríngeo, raíz de la lengua y pared faríngea.

·       Glotal, cierre de la glotis.
           Wikipedia, punto de articulación.

*Acentuación:

Según su acentuación:
·       Palabras agudas.
·       Palabras llanas o graves.
·       Palabras esdrújulas.

·       Palabras sobresdrújulas. 


Según su número de sílabas:

Palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y tetrasílabas. 

* Entonación:


La entonación es la variación de la altura tonal de la voz con que se pronuncia un enunciado.

El tono es el grado de elevación de la voz (de agudo o alto a grave o bajo).





Enlaces de referencia para su consulta:
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_articulaci%C3%B3n
http://www.icarito.cl/2009/12/366-6353-9-tonos-de-voz.shtml/
https://es.wikipedia.org/wiki/Entonaci%C3%B3n

LAS SÍLABAS



 LAS SÍLABAS

Es cada sonido articulado de una palabra que puede pronunciarse de un solo golpe de voz.

Ejemplo: Sép-ti-mo (tres sílabas)


a) Estructura:

La composición de una sílaba se da de acuerdo a una:

* Vocal: arroz; a-rroz.

* vocal+consonante: cama; ca-ma.

consonante+vocal+consonante: distancia; dis-tan-cia.

* consonante+vocal+vocal: hielo; hie-lo.

haz clic aquí 👉 Enlace web, separador de sílabas.

b) Clasificación de las palabras según sus sílabas:

1. Monosílabas: Son las palabras que tienen una sola sílaba.

Ejemplo: Sol, pan, tos.

2. Polisílabas: Son palabras que poseen varias sílabas.

Ejemplo:Te-les-co-pio.

3.  Bisílabas: Son palabras con dos sílabas.

Ejemplos: Casa, perro, toro, arma, rosa, amor.

3.  Trisílabas: Son palabras con tres sílabas.

Ejemplos: Música, contento, camino, conducir.

3.  Tetrasílabas: Son palabras con cuatro sílabas.

Ejemplos: Orgánico, magnífico, discoteca, liderazgo.

3.  Pentasílabas: Son palabras con cinco sílabas.

Ejemplos: Organización, asesoría, autonomía.


c) Partición de las palabras:

1. No se pueden separar las sílabas formadas según su estructura.

Ejemplo: De-mo-cra-cia.

2. Nunca se deben separar las grafías que forman un solo fonema o sonido [ch]; [ll]; [r].

 Ejemplos: chi-co, lla-ve, ca-rro.

3. Los triptongos y los diptongos forman una sola sílaba, no pudiéndose separar sus vocales.

 Ejemplo: com-práis.

4. En las palabras compuestas se agrupan las sílabas según su naturaleza.

Ejemplo: submarino; sub- ma-ri-no


d) El orden de las sílabas:

Las sílabas se ordenan de izquierda a derecha.

Ejemplo:    Sa - - li - te

                          

última.

antepenúltima.

penúltima.

trasantepenúltima.

 





 

 

 

 

APRENDE EL ABC


 El alfabeto español tiene 27 letras. Tiene 22 consonantes y 5 vocales.

*vocálicos:
                             (ae, i, o,  u). 

*consonánticos: 

(B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z).

 Rapeando el abc improvisado con este grupo de verbos y palabra:

amar/to love beber/to drink comer/eat dormir/sleep elevar/raise formar/to form ganar/win hilar/spin idear/devise jugar/to play kilometrar/kilometer leer/read memorizar/memorize nadar/swim niño/boy orar/pray pensar/think querer/want regar las plantas/to water saltar/jump/skip trotar/ trot/jogging urgir/urge volar/fly Wilson xerografiar/xerograph yacer/lie zarandear/shake chismosear/ gossip llover/to rain .

 




 

 

ARTICULOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS




 


 


Bienvenidos a mi blog




Bienvenidos a mi blog
Welcome to my blog
Learning Spanish Easily
Aprende Español Fácil es un método adaptado a este espacio para comunicarnos en español. Compartir experiencias y conocimientos con nuestros colegas, amigos, estudiantes, participantes o seguidores nos permite crecer como una comunidad hispanohablante. Aprende Español Fácil te ofrece la oportunidad de aprender español como segunda lengua, te invito a participar diariamente.


Todas las publicaciones están disponibles gratuitamente para vosotros que deseáis aprender.  



Cada día trabajamos nuevos contenidos que
 iremos incorporando en vuestro blog, 
espero os guste mucho.



DELE/SIELE


¿Qué es SIELE?
SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española y el sistema más completo para certificar el dominio del español.





















Visita el portal web: https://siele.org/






What languages are spoken in South America?


¿Qué idiomas se hablan en América del Sur?
   What languages are spoken in South America?





¿Cuáles son los gentilicios de los países de América del Sur?
South America gentilicio

Los números del 1 al 100

Contemos los números en español y aprendamos su pronunciación. Sera muy fácil para vosotros, ¡practiquemos!






PRIMER DIA/ TEMA 1 LAS CONSONANTES

Los sonidos de las Consonantes
Consonants sounds
b y v

La "b" y "v" son el mismo sonido en español.

Consonants sounds:The "b" and "v" are the same sound in Spanish.


                    Tabla N° 1. Las consonantes b y v



c
"c" combinada con -a, -o-u suena /k/
                           casa - coco - cuna
                             /kasa/     /koko/     kuna/

"c" combinada con -e, -i suena como /s/ (seseo), pronunciación de la mayoría de los países latinoamericanos.
                            cena - cielo 
                             /sena/     /sielo/    

"ch" son el mismo sonido en español. Su pronunciación es como el sonido final de las palabras en inglés: watch, catch, which, couch, y sandwich.
                      chamo- chévere- chino- chocolate -chusma
                                          /ʧamo/          /ʧevere/       ʧino/        /ʧokolate/         /ʧusma/



"c" combined with -a, -o, -u sounds / k /
                            house - coconut - crib
                            
"c" combined with -e, -i sounds like / s / (seseo), pronunciation of most Latin American countries.
                                dinner - heaven
                                  
"ch" are the same sound in Spanish. Its pronunciation is like the final sound of the words in English: watch, catch, which, couch, and sandwich.
                     boy, gentle, chinese, chocolate, crowd

                   Tabla N° 2. Las consonantes c y ch



            g
"g" combinada con -a-o-u suena /g/
                           gato- goma- gusano                         

"g" combinada con -e-i suena /x/
                           genio- gigante

"g" combinada con -ue-ui suena /ge/  /gi/. 
La ‘-u’ del medio [g+-u+-e], cumple una función sin sonido, se usa para distinguir los dos usos de la ‘g’: el similar a la ‘j’ y el propio.
                           recargue- seguir

"g" combinada con -üe-üi suena /gue/  /gui/. Para darle sonido a la "u" se usa la diéresis sobre la ü. 
                       bilingüe- lingüista 

"g" combined with -a, -o, -u sounds / g /
                            cat-gum-worm
              
"g" combined with -e, -i sounds / x /
                           genius- giant

"g" combined with -ue, -ui sounds / ge / / gi /.

The '-u' of the medium [g + -u + -e], fulfills a function without sound, is used to distinguish the two uses of the 'g': the similar to the 'j' and the own one.
                            recharge- follow


                  Tabla N° 3. Las consonantes g

Fonética Española Práctica





Diseñado por Aprende Español Fácil.
 Imágenes del modo de articulación tomada de: University of uiowa.edu

Diseñado por Aprende Español Fácil.
 Imágenes del modo de articulación tomada de: University of uiowa.edu

Diseñado por Aprende Español Fácil.
 Imágenes del modo de articulación tomada de: University of uiowa.edu

Diseñado por Aprende Español Fácil.
 Imágenes del modo de articulación tomada de: University of uiowa.edu

Diseñado por Aprende Español Fácil.


FONÉTICA: 
LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL



http://soundsofspeech.uiowa.edu/index.html#spanish



PRACTICA LA FONÉTICA AQUÍ: 👇 CLIC

http://soundsofspeech.uiowa.edu/index.html#spanish
 _____________________________________













http://soundsofspeech.uiowa.edu/index.html#spanish



Ingresa a:
 https://soundsofspeech.uiowa.edu/main/spanish

UNIVERSIDAD DE UIOWA.EDU








___________________________________



Mapa: Fonética Española

Diseñado por Aprende Español Fácil







FONÉTICA/ Modo y punto de articulación




Primera parte: conceptos teóricos

dar clic aquí 👇

1. Introducción: Fonética y Fonología
1.1. El signo lingüístico
1.2. Diferencias entre Fonética y Fonología

2. Conceptos básicos de Fonología
2.1. El fonema
2.2. El sistema fonológico
2.3. Ramas de la Fonología

3. Conceptos básicos de Fonética
3.1. Las realizaciones del fonema
3.2. Ramas de la Fonética

3.3. Aplicaciones de la Fonética



Modo de articulación - Lengua - Educatina

                                            Educatina
Publicado el 6 feb. 2013


Punto de articulación - Lengua - Educatina


                                            Educatina
Publicado el 6 feb. 2013



                 dar clic aquí 👇 para descargar
 Dar clic a la imágen